jueves, 19 de marzo de 2009

!!!!!!! POR FIN !!!!!!!!

Hola a todos y en especial a MARISA,ya que por fin estoy por aqui,y ya por fin he visto publicado mi trabajo.
Un saludo a tod@s.
Andrea Amores Soria.

BRONQUITIS CRONICA

Es una enfermedad inflamatoria de los bronquios respiratorios asociada exposicion prolongada a irritantes respiratorios no especificos incluyendo microorganismos y acompañado por hipersecrecion de moco y ciertas alteraciones estructurales en el bronquio tales como fibrosis descamacion celular hiperplasiade la musculatura lisa.....
EPIDEMILOGIA:
El cigarrillo es la causa mas común en la bronquitis crónica y no hay pre-condicion por sexo o edad etnia. Otros factores como infecciones por bacterias,virus u hongos asi como contaminantes ambientales del aire,incluyendo polución industrial .La metalurgia es una causa muy comun y frecuente de la bronquitis crónica. Puede verse afectadas hasta un 5% de la poblacion y tiende a ocurrir mas en las mujeres y personas mayores de los 45 años
FISIOPATOLOGIA:
Los irritantes bronquiales en el aire causan:
* Paralisis ciliar de la mucosa respiratoria , lo cual ocasiona una retencion de las screciones de moco de las celulas califormes incrementado emormeente el riesgo de infecciones secundarias
*Inflamacion de la mucosa bronquial y alveolar con infiltracion de neutrafilos y un incremento en la acumulación de proteosas toxicas causando destrucción del epitelio ciliar fibrosis y metaplasia escamosa incrementando grandemente el riesgo de un obstrucion local irreversible
*Espasmo bronquial con obstrucción bronquial reversible y con el tiempo destrucción del epitelio ciliaz, fibrosis y metaplasia.
* Hipertrofia glandula con hipersecrecion de moco por la mucosa pudiendo llevar insuflacion pulmonar y atelectasia.
SINTOMAS:
Es definido clinicamente por la presencia de tos , que produce expecturacion durante al menos 3 meses al año .Puede presentarse con o sin sangre conlleva a casi todas las cosas no tratadas a una insuficiencia respiratoria ademas de las extremidades e particular los pies .La bronquitis crónica simple es aquella que cursa sin obstruccion no entraria en el concepto EPCC.




PREGUNTAS:
¿ QUE ES LA BRONQUITIS CRONICA ?
¿ CUALES SON SUS SINTOMAS QUE TE PRODUCE.?
¿CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA Y COM PODRIAMOS EVITARLA?

lunes, 16 de marzo de 2009

La Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB) es una enfermedad infecciosa, causada por diversas especies del género mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo Mycobacterium Tuberculosis. La especie más importante y representativa, causante de tuberculosis es elMycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch. La TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias como Mycobacterium bovis,Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti, y Mycobacterium microti pueden causar también la tuberculosis, pero estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.

Clínicamente la tuberculosis se puede manifestar por signos y síntomas:

– Pulmonares. Se incluyen en este apartado la neumonía tuberculosa y la pleuritis tuberculosa.

Neumonía tuberculosa: Puede deberse a primoinfección o a reactivación, aunque la infección primaria suele cursar con pocos síntomas (paucisintomática). La primoinfección se caracteriza por la formación del complejo primario de Ghon (adenitis regional parahiliar, linfangitis y neumonitis). La clínica en la reactivación suele ser insidiosa, con febrícula y malestar general. Es frecuente la sudoración nocturna y la pérdida de peso. En cuanto a semiología pulmonar, suele haber tos persistente que se puede acompañar de esputos hemoptoicos (sanguinolientos). La neumonía tuberculosa es muy contagiosa, motivo por el cual los pacientes deben estar aislados durante 2 semanas desde el inicio del tratamiento.

Pleuritis tuberculosa: Aparece generalmente en personas jóvenes y suele hacerlo de forma aguda y unilateralmente. El signo principal es un exudado en el espacio pleural. Característicamente en este exudado se puede detectar la enzima adenosin-desaminasa (ADA) elevada. Asimismo el tipo celular predominatne en el exudado son los linfocitos y las células mesoteliales son escasas. Como la baciloscopia es negativa en muchas ocasiones lo que determina el diagnóstico es la pleuroscopia o biopsia pleural, en el cual se debe demostrar la presencia de granulomas tuberculosos (con bacilos en su interior). Si no hay afectación del parénquima pulmonar a modo de neumonía, no suele ser contagiosa.


- Extrapulmonares. Pueden aparecer en el contexto de 1)Tuberculosis miliar, 2)Reactivación de un foco pulmonar o 3)En ausencia de enfermedad clínica pulmonar.

Tuberculosis meníngea: forma de meningitis bacteriana causada por Mycobacterium tuberculosis o más raramente Mycobacterium bovis. El organismo se asienta en las meninges, predominantemente en la base encefálica, y forma microgranulomas con posterior rotura. El curso clínico tiende a ser subagudo, que progresa en días. Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, rigidez de nuca, déficits neurológicos (parálisis de pares craneales), confusión, letargia y convulsiones (en aquellos pacientes que desarrollan tuberculomas). El estudio del líquido cefalorraquídeo muestra habitualmente: limfocitosis, hipoglucorraquia (glucosa baja) e hiperproteinorraquia (proteínas altas).

Tuberculosis oftálmica: infección tuberculosa del ojo, principalmente del iris, cuerpos ciliares y coroides.

Tuberculosis cardiovascular: tuberculosis que afecta a corazón, pericardio o vasos sanguíneos. La pericarditis puede evolucionar a pericarditis constrictiva, hecho que lleva al uso de corticoesteroides en su tratamiento.

Tuberculosis del sistema nervioso central: tuberculosis del cerebro, médula espinal o meninges. Generalmente causada por Mycobacterium tuberculosis y más raramente por Mycobacterium bovis.


Tuberculosis genitourinaria: causa habitual de piuria estéril (leucocitos en orina sin germen visible). 


El acceso de la infección al aparato genitourinario suele ser por vía sanguínea. Puede ser causa de esterilidad por afectación de los epidídimos en los hombres y de la trompas de Falopio en las mujeres.

Diseminados (TBC miliar)

Tuberculosis miliar: forma de tuberculosis debida a la diseminación sanguínea del bacilo, afectando a distintos órganos. Suele ocurrir en personas con grave alteración del sistema immune. Asimismo es más frecuente en ancianos. Clínicamente puede cursa con inicio agudo o insidioso. La sintomatología es dominada por fiebre y otros síntomas constitucionales. Para su diagnóstico deben practicarse alguno o todos los siguientes cultivos: esputo, orina, jugo gástrico o médula ósea. Si los cultivos fueren negativos se podrá optar por hacer otro intento diagnóstico por biopsia hepática. La prueba de Mantoux suele ser negativa y la enfermedad es poco contagiosa en este estadio.


La transmisión de la tuberculosis solo puede ocurrir de unas personas que tenga activa la enfermedad. La TBC se transmite a través de particulas expelidas por el paciente bacilífero (con TBC activa) con la tos, estornudo, hablando,cantando, etcétera .

   En el comienzo de la enfermedad, las personas con tuberculosis pueden tener síntomas comunes a otras enfermedades como lo son la fiebre, el cansancio, la falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados; mas cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse pues se considera un síntoma respiratorio.

   La TBC activa se diagnostica por la detección de Mycobacterium tuberculosis en cualquier muestra del tracto respiratorio (TBC pulmonar) o fuera de él (TBC extrapulmonar). Aunque algunos métodos más modernos (diagnóstico molecular) han sido desarrollados, la visión microscópica de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) y el cultivo en medio Löwenstein-Jensen siguen siendo el gold standar del diagnóstico de la TBC., especialmente en países con bajos recursos sanitarios. La microsocopía de BAAR es rápida y barata y un método muy eficiente para detectar pacientes contagiosos. El uso de cultivo en la TBC se realiza cuando hay poca carga bacteriana (mayor sensibilidad), para la identificación de la cepa y para el estudio de sensibilidades a los distintos tratamientos.Tanto la microscopia como el cultivo pueden usarse para monitorizar el tratamiento.

   El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de fármacos antituberculosos, haciendo eficaces las pautas de 6 meses de tratamiento.

La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano (acudir inmediatamente al médico), pues es una enfermedad grave si no se sigue el tratamiento adecuado. En seguida, es indispensable no abandonar el tratamiento dado por el médico pues, al suspender el tratamiento, esta enfermedad empeora rápidamente y se favorece la proliferación de bacilos resistentes a los medicamentos.




martes, 10 de marzo de 2009

EVALUACIÓN F/Q Y B/G

Os dejo en el blog de clase referencias de física y química y de biología

lunes, 2 de marzo de 2009

CARNAVAL 09

AQUÍ OS DEJO LA DIRECCIÓN DEL BLOG DE CLASE ALLÍ COLGUÉ UN VIDEO CON ALGUNAS FOTOS DEL CARNAVAL.
SI TENÉIS ALGUNA IR PONIENDO.

BIOLOGÍA

Ya pueden colgar los trabajos de biología, si no ESPABILAN, se quedan sin nota extra.
los/as que no puedan entrar que se queden a las 2.15 p.m. o que al menos pongan interés.
Si ustedes tienen prisa ¿qué hay de nosotras?. ¿Por qué nos mola quedarnos y aguntar un ratito más. Pensamiento profundo que supongo no se llegan ni a plantear.